miércoles, 15 de diciembre de 2010

Efectos del alcohol en el cuerpo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Las personas alcohólicas se aíslan de su entorno social, suelen padecer crisis en los ámbitos familiar (discusiones, divorcios, abandonos) y laboral (pérdida del empleo), lo que los conduce a la depresión y en algunos casos al suicidio.[1]

Contenido

[ocultar]

[editar] En el corazón y aparato circulatorio

  • Aumenta la actividad cardíaca. (Aunque un consumo muy moderado mejora la circulación, una dosis superior produce daños).
  • En dosis elevadas se eleva la presión sanguínea (hipertensión) y produce daño en el músculo cardíaco por sus efectos tóxicos.
  • Puede provocar miocarditis
  • Debilita la musculatura cardíaca y por consiguiente, la capacidad para bombear sangre.
  • Produce vasodilatación periférica, lo que genera enrojecimiento y un aumento de la temperatura superficial de la piel.

[editar] En el aparato digestivo: estómago, páncreas, hígado...

Las molestias gástricas son debidas a erosiones en las mucosas producidas por el etanol. El ardor estomacal será mayor si se han mezclado diferentes bebidas o combinados, ya que la irritación gástrica se deberá a todos los componentes bebidos.
  • Aumenta la producción de ácido gástrico que genera irritación e inflamación en las paredes del estómago por lo que, a largo plazo, pueden aparecer úlceras, hemorragias y perforaciones de la pared gástrica.
  • El cáncer de estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol. También provoca cáncer de laringe, esófago y páncreas. En general,aquellos sitios de paso en el organismo al alcohol, suelen ser los organos diana de posible formación de neoplasias.
  • Provoca esofagitis, una inflamación del esófago, varices esofágicas sangrantes y desgarros de Mallory-Weiss.
  • Puede producir pancreatitis aguda, una enfermedad inflamatoria severa del páncreas, con peligro de muerte.
  • Puede provocar pancreatitis crónica, que se caracteriza por un intenso dolor permanente.
  • Otras alteraciones posibles son la diabetes tipo II y peritonitis.
  • El hígado es el órgano encargado de metabolizar el alcohol, que es transformado por las enzimas del hígado primero en acetaldehído y después en acetato y otros compuestos. Este proceso es lento y no está exento de daños (el acetaldehído despolariza las proteínas, oxida los lípidos, consume vitaminas del grupo B y daña los tejidos).
  • Al irritarse la célula hepática es posible que se produzca hepatitis alcohólica, debido a la destrucción celular e inflamación tisular. Con el tiempo, el hígado evoluciona (hígado graso o esteatosis) para adaptarse a la sobrecarga metabólica, pudiendo llegar a hepatitis y mas tarde a la cirrosis hepática, producto de la muerte celular y la degeneración del órgano. Esta grave enfermedad puede degenerar finalmente en cáncer de hígado y producir la muerte.
  • Otros signos de alteración hepática son la ictericia, un tono amarillento que adquiere la piel y la esclerótica, y los edemas, acumulacion de líquido en las extremidades.
  • Altera la función del riñón, reduciendo los niveles de la hormona antidiurética, provocando deshidratación y tomando agua de otros órganos como el cerebro, lo cual genera dolor de cabeza.
  • El alcohol aporta abundantes calorías (7 kcal por gramo de alcohol) con escaso valor nutritivo. No nutre pero elimina el apetito, sustituye a otros alimentos más completos y a la larga puede generar desnutrición. Esto se agrava pues inhibe la absorción de algunas vitaminas y minerales. Además, cuando se tiene que metabolizar, las enzimas del ciclo de Krebs van al metabolismo del alcohol, compiten con dicha ruta metabolica, con lo que deja de reducirse los acidos grasos, provocando acumulación grasa, razón por la que se engorda cuando se toma alcohol.

[editar] En la sangre

Representación de los efectos del alcohol en la visión.

[editar] En los sistemas inmunitario y reproductor

[editar] En el embarazo y el feto

  • El abuso del alcohol en el embarazo puede desencadenar el Síndrome alcohólico fetal. Sus síntomas son un retardo del crecimiento, alteración de rasgos cráneo-faciales, malformaciones cardíacas, malformaciones hepáticas, malformaciones renales y malformaciones oculares.
  • El mayor daño se produce en el sistema nervioso central del feto, en el que puede aparecer retraso mental.

el color de los osos polares

Senadora de La Romana critica violencia de género 3:34 PM - SANTO DOMINGO.- La senadora Amarilis Santana, representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia La Romana, criticó el comportamiento violento y abusivo de muchos hombres en el trato con sus respectivas parejas o ex parejas. “Quiero hacer de público conocimiento mi total rechazo ante el violento comportamiento que frente a sus respectivas parejas o ex parejas han venido manifestando algunos hombres dominicanos”, expresó la senadora Santana a través de la Dirección de Prensa del Senado.

 3:34 PM -
SANTO DOMINGO.- La senadora Amarilis Santana, representante del  Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia La Romana,  criticó el comportamiento violento y abusivo  de muchos hombres en el trato con sus respectivas parejas o ex parejas. “Quiero hacer de público conocimiento mi total rechazo ante el violento comportamiento que frente a sus respectivas parejas o ex parejas han venido manifestando algunos hombres dominicanos”, expresó la senadora Santana a través de la Dirección de Prensa del Senado.
En su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Genero y familia del Senado de la República, Amarilis Santana apeló “a la razón y a la cordura de ustedes al momento de enfrentar las diferentes situaciones que a diario se presentan en sus hogares, a hacerlo de la manera más sensata posible”.
Consideró que con este cambio de actitud por parte del hombre dominicano  se podría frenar esta ola de violencia que a su juicio viene expresándose en los últimos años, tanto en el seno de la  sociedad dominicana y en el exterior.
Santana recordó que el abuso de género “ha cobrado tantas vidas”, al tiempo de manifestar  que la destrucción de  familias en el mundo por obra de estas acciones insensatas, ha dejado resultados realmente indescriptibles y repudiables en este campo de la violencia de género.
“La violencia intrafamiliar no es solo física, sino que la misma se presenta de diferentes formas, las cuales lesionan severamente el desarrollo de la familia y por consiguiente de la sociedad”, dijo la senadora Santana.
<><>
<>
<><>
Compartir: